Ciudad de México.- Trascendió que el gobierno capitalino encabezado por Claudia Sheinbaum, aumentará 39% el gasto para publicidad y comunicación social, no así para el Sistema Colectivo de Transporte SCT, al que se asignará apenas, 0.10%, esto contemplado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2023.
De acuerdo con Rocha Informa, el próximo año se destinarán 753 millones 141,301 pesos para el rubro de “Servicios de comunicación social y publicidad”, de acuerdo con la Clasificación por objeto del gasto publicado por la Secretaría de Administración y Finanzas como parte del paquete económico 2023.
Esto representa un incremento de 211 millones 578,671 pesos, es decir 39% más respecto a lo aprobado para este año, ya que en 2022 se destinaron 541 millones 562,630 pesos.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum abre varias líneas de investigación por choque en Línea 3
Persiguen a Sheinbaum las tragedias del metro
El pasado 7 de enero, la capital del país amaneció con una nueva tragedia: el choque de dos trenes en la Línea 3 dejó hasta el momento un saldo de una menor fallecida y 57 lesionados, sin embargo, la cifra de lesionados terminó en más de 100.
Como nunca antes en la historia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, los usuarios habían padecido tantos graves incidentes como en la administración de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, que inició desde finales de 2018.
Incluso, de los 612 accidentes ocurridos en los últimos ocho años, 70% de estos han sido con la morenista, de acuerdo con datos obtenidos por el portal La Silla Rota vía transparencia.
Lo que va de la actual administración, las Líneas 2 y 3, que van de Taxqueña a Cuatro Caminos y de Universidad a Indios Verdes, respectivamente, concentran la mayor parte de accidentes.
En este rubro, las estaciones más afectadas son Indios Verdes (L3), que tiene ocho incidentes; así como Chabacano e Hidalgo (L7), con siete cada una.
Por el contrario, la Línea 6, que va de El Rosario a Martín Carrera, es donde han ocurrido el menor número de accidentes, ya que se registraron ocho en los últimos cuatro años. La mitad de estos accidentes ocurrieron en sólo dos estaciones: La Villa-Basílica y Martín Carrera, con dos cada una.
Tragedias no paran en el Metro de la Cdmx
Pese a que en los últimos años se suscitaron incendios y choques entre vagones, no se olvida la noche del 3 de mayo de 2021 cuando ocurrió la mayor tragedia en la historia del Metro y del gobierno de Sheinbaum: 27 personas murieron tras colapsar dos vagones entre las estaciones Tezonco y Olivos, de la Línea 12. En sólo un instante también cambió la vida de al menos otras 80 personas que resultaron lesionadas.
A dos años del descarrile de los trenes en la Línea 12, la mañana del 7 de enero en la capital del país tuvo una nueva tragedia: dos trenes chocaron a las 09:16 horas en el túnel que conecta las estaciones Potrero y La Raza en dirección a Indios Verdes, de la Línea 3 (verde), dejando usuarios prensados en el interior de uno de los vagones.
El resultado final 1 estudiante de 18 años fallecida, más de 100 heridos quienes fueron trasladados a diferentes hospitales públicos y privados de la Ciudad.
No es prioridad para su gobierno el mantenimiento de la red de transporte metro
A pesar de que trabajadores del Metro han denunciado las continuas fallas en el sistema del Metro, no se ha hecho caso con la seriedad que requiere, pues, es u a realidad la falta de recursos para comprar herramienta y refacciones.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) del presupuesto contemplado, solo recibirá 0.10% de aumento, según lo planteado en el Paquete Económico para 2023 que entregó Finanzas de la Ciudad de México CDMX al Congreso local para ser aprobado.
El texto plantea que el STC Metro recibirá en el próximo año 19.3 millones de pesos más para su operación, al pasar de 18 mil 828.4 millones en 2022 a 18 mil 847.7 millones en 2023, es decir, ni el 1% más.
“Del Metro incrementa su presupuesto también este año, el año pasado hubo un incremento sustancial en el presupuesto también del Metro y tienen los recursos necesarios para los proyectos específicos que está llevando a cabo.
Está garantizada la renovación de la Línea 1; está garantizado la conclusión del proyecto, que es un proyecto fundamental para el Metro, el proyecto que se está realizando con la CFE de Buen Tono, que también concluye este año; está garantizada toda la renovación de la Línea 12, el mantenimiento, etcétera. Entonces, tienen los recursos necesarios”, declaró la titular del área de Finanzas, Luz Elena González Escobar.
Los programas insignia de la administración de Claudia Sheinbaum, como la Beca Bienestar para Niños y Niñas son la apuesta para la inversión de recursos hacia 2023.
Será en 2023 cuando la jefa de Gobierno participe en las encuestas con las que Morena elegirá a su representante rumbo a la elección presidencial de 2024.