Apoyo directo a productores del campo
Con una inversión de 53 mil 971 millones de pesos para 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este jueves el plan nacional para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Contenido
El objetivo es respaldar a 300 mil pequeños y medianos productores agrícolas con nuevos programas, créditos accesibles y garantías de precio justo para sus productos.

Nuevo programa: Cosechando Soberanía
El plan incluye la creación del programa Cosechando Soberanía, que ofrecerá créditos con tasas de interés reducidas, seguros agropecuarios y precios mínimos garantizados para la producción de maíz, frijol, arroz, miel y cacao. Este nuevo esquema se suma a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, con el fin de ampliar el respaldo al campo mexicano.
El nuevo programa brindará apoyo integral, incluyendo asesoría técnica agroecológica, investigación en sanidad vegetal y animal, semillas de alta calidad y acompañamiento en todo el proceso de producción.

Precios justos y valor agregado
Sheinbaum destacó que los productos de los beneficiarios serán adquiridos a precios justos mediante el programa Alimentación para el Bienestar, con lo cual se busca eliminar la figura de los intermediarios. Además, estos productos serán distribuidos en las Tiendas para el Bienestar, asegurando así su comercialización directa.
A través de este esquema, se espera que el cinco por ciento de los productores cuenten con precios garantizados y mayor valor agregado, beneficiando principalmente a quienes enfrentan condiciones económicas más desfavorables.

Producción de leche y procesamiento
En el rubro de la leche, se prevé transformar Liconsa en Leche para el Bienestar con el objetivo de representar el nueve por ciento del total de la producción nacional. Para lograrlo, se incrementará la capacidad de procesamiento y compra del lácteo a nivel nacional.
Inversión a largo plazo
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que la inversión proyectada alcanzará los 83 mil 750 millones de pesos para 2030, con el objetivo de beneficiar a 750 mil productores. Aclaró que Cosechando Soberanía ofrecerá también seguros contra riesgos climáticos y plagas, junto con tasas de interés por debajo del 9% anual.

Entre las metas a alcanzar en los próximos cinco años se encuentran: elevar la producción de maíz a 25 millones de toneladas, frijol a 1.2 millones, arroz a 450 mil toneladas y leche a 15 mil millones de litros anuales.
Nuevas plantas de procesamiento
María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, anunció la creación de ocho plantas para agregar valor a la producción primaria. Estas incluyen:
- Planta envasadora y procesadora de miel en Yucatán
- Planta procesadora de cacao para elaborar chocolate
- Planta de café soluble
- Dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas y Durango
- Planta de frijol refrito
- Dos plantas procesadoras de harina de maíz en Chiapas y Puebla
Estas instalaciones contribuirán a la transformación y comercialización de los productos con mejores condiciones para los productores.
Enfoque en el bienestar rural
La presidenta Sheinbaum afirmó que este plan tiene como meta fortalecer la autosuficiencia del país desde sus zonas más vulnerables, mediante una política alimentaria que apueste por la producción nacional, el bienestar rural y un sistema justo de comercialización.
Las acciones del gobierno, detalló, apuntan a generar una red sólida de apoyo que permita a los productores del país mejorar su calidad de vida y abastecer al mercado nacional sin depender de importaciones.
También te puede interesar: Explosión cultural en Playa del Carmen con la Feria Internacional del Libro
Sé el primero en comentar post