La presidenta Claudia Sheinbaum llamó al sector financiero a reducir las tasas de interés con el objetivo de estimular la economía nacional sin generar riesgos. La solicitud fue planteada de forma directa al secretario de Hacienda, Edgar Amador, a quien instruyó para que inicie un diálogo formal con bancos tanto de desarrollo como comerciales.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que una reducción en las tasas podría facilitar el acceso al crédito, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), un sector que continúa enfrentando obstáculos para obtener financiamiento, pese a los ajustes recientes en la política monetaria.
“Encargamos a Edgar que busque junto con los bancos… que bajen las tasas. También para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos”, declaró la mandataria. Esta petición, según explicó, busca acompañar los esfuerzos institucionales para fomentar el crecimiento sin comprometer la estabilidad financiera del país.
Contenido
Tasas altas complican acceso a crédito
Aunque el Banco de México ha comenzado a reducir su tasa de referencia, la presidenta advirtió que el impacto no se ha traducido de forma efectiva en el acceso al financiamiento, especialmente en el segmento de pequeñas y medianas empresas.
Sheinbaum señaló que este grupo productivo sigue encontrando barreras para obtener créditos en condiciones favorables, lo que limita su capacidad de inversión y crecimiento. “Con todo y que el Banco de México bajó la tasa, de todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña o mediana empresa sigue siendo muy complejo”, afirmó.

El llamado presidencial se centra, por tanto, en la necesidad de que la banca ajuste sus condiciones crediticias y actúe de forma más alineada con los recortes que ya ha comenzado a implementar la autoridad monetaria del país.
Banca será clave en convención de mayo
Claudia Sheinbaum también confirmó su participación en la próxima Convención Bancaria, que se llevará a cabo el 7 de mayo en Nuevo Vallarta. El encuentro anual, que reúne a líderes del sector financiero, será una oportunidad para plantear de forma directa las preocupaciones y propuestas del Ejecutivo federal frente a representantes de las principales instituciones bancarias del país.
“Sí voy a ir a la convención”, comentó brevemente la presidenta, anticipando su presencia en un foro donde las políticas de financiamiento, inversión y crecimiento económico estarán en el centro del debate.
Esta asistencia se perfila como un espacio clave para reforzar el diálogo con el sector y plantear de manera más estructurada la intención de lograr condiciones de crédito más accesibles para los sectores productivos.
Dinámica económica, el objetivo del ajuste
La propuesta de reducir las tasas no implica una liberalización descontrolada del crédito, sino una estrategia coordinada para dinamizar sectores que requieren mayor impulso, en particular las pymes. El enfoque planteado por Sheinbaum no busca imponer medidas, sino promover acuerdos que reconozcan las necesidades reales de los actores económicos en un entorno de estabilidad.

La relación entre tasa de interés y crecimiento ha sido un punto de análisis recurrente entre economistas y analistas financieros. Un crédito más accesible puede incentivar el consumo, la inversión y la creación de empleo, pero también requiere un balance adecuado para evitar presiones inflacionarias o riesgos crediticios.
En este contexto, el papel de la banca comercial y de desarrollo resulta central para equilibrar los objetivos de crecimiento económico con la sostenibilidad financiera del país.
También te puede interesar: Sheinbaum: Presupuesto limita respuesta al paro de la CNTE
Sé el primero en comentar post