La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el gobierno federal no cuenta con el presupuesto suficiente para cumplir en su totalidad las demandas planteadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que anunció un paro nacional y la reinstalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum señaló que su administración hará todo lo posible dentro de sus posibilidades para atender las exigencias del magisterio, aunque subrayó que algunas solicitudes están fuera del alcance presupuestal actual.
“No hay el suficiente presupuesto para cumplir con todas las demandas, pero se hace hasta lo que se puede, hasta donde se puede, para ayudarlos”, expresó la mandataria federal.
Contenido
CNTE confirma huelga nacional el 15 de mayo
La CNTE anunció oficialmente que iniciará un paro de actividades a nivel nacional a partir del 15 de mayo, Día del Maestro, como parte de su jornada de movilización. La medida incluye una marcha desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino y la instalación de un plantón en ese mismo punto de la Ciudad de México.
Yenni Aracely Pérez, secretaria general de la Sección XXII de Oaxaca, confirmó en conferencia de prensa virtual que la huelga ha sido decidida por la asamblea nacional y que se instalará una sesión plenaria en el mismo Zócalo la tarde del mismo día.
Pérez también descartó que la Coordinadora participe en la reunión agendada con la presidenta Sheinbaum el próximo 8 de mayo. En su lugar, se buscará una nueva fecha que se enmarque dentro del calendario de movilizaciones definido por la organización.
Además, la CNTE anunció que el 1 de mayo realizará otra marcha con el objetivo de entregar su pliego petitorio. Esta movilización también partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.

Diálogo abierto pero diferencias persisten
A pesar de la convocatoria al paro, Claudia Sheinbaum insistió en que actualmente existe un canal de diálogo permanente con la CNTE, por lo que consideró innecesaria la suspensión de actividades.
“Un paro nacional no es necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo. Nunca nos hemos negado a nada”, afirmó la presidenta. Agregó que las autoridades han estado compartiendo toda la información necesaria con los docentes para mantener un intercambio abierto y constructivo.
Sheinbaum también enfatizó que el gobierno continúa buscando alternativas para mejorar las condiciones laborales del magisterio y garantizar derechos como una pensión digna y un salario justo, en el marco de una carrera profesional más sólida para los docentes.
Reforma del Issste enfrenta obstáculos
Uno de los principales puntos planteados por la CNTE es la abrogación de la reforma a la Ley del Issste de 2007. Al respecto, Sheinbaum admitió que eliminar esa ley implica complejidades técnicas y legales, especialmente por la forma en que actualmente están constituidas las Afores.

“No es un asunto sencillo”, reconoció. “Lo importante, más allá de si se deroga o no, es asegurar una pensión justa”.
En ese sentido, recordó que en la administración de Andrés Manuel López Obrador se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar como una alternativa viable para mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores, incluyendo a maestras y maestros.
La presidenta insistió en que el compromiso de su gobierno es seguir explorando opciones para alcanzar mejoras tangibles en materia de pensiones, sueldos y condiciones laborales para el gremio docente.
También te puede interesar: Torneo Internacional de pesca en Isla Mujeres
Sé el primero en comentar post