La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con la reciente decisión de Canadá de incluir a los cárteles mexicanos en su lista de grupos terroristas, similar a la postura de Estados Unidos. Para Sheinbaum, catalogar a estas organizaciones criminales como terroristas no contribuye eficazmente a combatir el narcotráfico y la violencia en la región. La mandataria enfatizó que este enfoque podría obstaculizar los esfuerzos de colaboración internacional entre los tres países.
Contenido
Rechazo a la estrategia de catalogar como terroristas
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum indicó que considera que esta clasificación no favorece la cooperación en el combate contra el crimen organizado. Explicó que el Secretario de la Defensa, General Ricardo Trevilla, y el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, han señalado que este tipo de decisiones no facilita la colaboración entre naciones, lo cual es esencial para atacar el problema de forma conjunta.
“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda por diversas razones. Hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestras soberanías que podemos utilizar”, dijo Sheinbaum. La presidenta subrayó que la lucha contra el narcotráfico debe llevarse a cabo de manera coordinada y respetuosa de las leyes y políticas de cada país.
El papel de Canadá y Estados Unidos en la estrategia
Este rechazo ocurre después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunciara el lunes que su país incluiría a los cárteles mexicanos en su lista de grupos terroristas, en el contexto de nuevos acuerdos con Estados Unidos para suspender por un mes la imposición de aranceles a productos mexicanos. Según Sheinbaum, esta clasificación no mejora la situación del narcotráfico y, por el contrario, puede crear obstáculos adicionales para el trabajo conjunto entre los países.
México ha manifestado su preocupación por el enfoque adoptado por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, considerando que no refleja la complejidad de la problemática del crimen organizado, que involucra múltiples factores, incluyendo el tráfico de armas y la demanda de drogas en el norte del continente.
La implicación de las armadoras de armas en el narcotráfico
Uno de los puntos clave en la intervención de Sheinbaum fue su crítica a la industria armamentista en Estados Unidos. La presidenta señaló que, aunque no se puede culpar al gobierno estadounidense directamente, muchas armas llegan a México de manera ilegal, facilitando el accionar de los cárteles. Afirmó que las armadoras estadounidenses deberían asumir su responsabilidad en este problema, ya que sus productos terminan en manos de grupos criminales que operan en México.
“¿Qué pasa en Estados Unidos con las armadoras de armas que arman a estos grupos de manera ilegal?”, preguntó Sheinbaum. Aseguró que este problema es parte de la crisis de violencia en México y que, si bien el gobierno mexicano está comprometido en la lucha contra el narcotráfico, otros actores, como las empresas armamentistas, también deben hacer su parte.
Cooperación en la lucha contra el fentanilo y otros desafíos
Otro tema importante que tocó la presidenta fue la crisis del fentanilo, que ha afectado gravemente a Estados Unidos. Sheinbaum reconoció que los tres países comparten la necesidad de frenar la producción y el tráfico de esta droga, pero reiteró que la inclusión de los cárteles en listas de terroristas no es una solución adecuada.
México ha propuesto otras formas de colaboración, basadas en el respeto mutuo y en estrategias de cooperación en inteligencia y seguridad. En este sentido, Sheinbaum también recordó que el gobierno mexicano ha ofrecido alternativas a Estados Unidos para abordar el tráfico de fentanilo, además de la cooperación en la frontera, como lo demuestra el acuerdo reciente para desplegar 10,000 elementos en la zona limítrofe.
Diálogo con Estados Unidos y Canadá
A pesar de las diferencias en las estrategias propuestas, Sheinbaum subrayó que el gobierno mexicano está dispuesto a dialogar con sus socios norteamericanos. En respuesta a las acusaciones de la Casa Blanca, que asegura que los cárteles mexicanos son responsables del tráfico de fentanilo y metanfetaminas, la mandataria mexicana rechazó categóricamente estos señalamientos.
Como parte de su propuesta, Sheinbaum instó a un enfoque de cooperación más integral, que permita a los tres países coordinar sus esfuerzos sin recurrir a la criminalización de una nación o su soberanía. “Queremos pacificar el país, pero este catálogo no ayuda”, afirmó con firmeza.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Trudeau declara terroristas a cárteles y actúa
Sé el primero en comentar post