El Ejido Graciano Sánchez y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ( SICT ) iniciaron con el proceso de indemnización de terrenos expropiados hace más de 51 años para la construcción de la Vía Corta a Mérida.
Queda suspendido todo acto de protesta social.
En dos meses deberá liberarse el recurso correspondiente.
El miércoles y jueves de la semana pasada, los ejidatarios de Graciano Sánchez, también conocido como “La Pantera”, bloquearon la Vía Corta a Mérida.
Exigieron el pago de 24 hectáreas expropiadas en 1972 para la construcción de la carretera.
La SICT ofreció seis millones 516 mil 632 pesos como indemnización total.
De esa cantidad, 563 mil 313 pesos corresponden a la expropiación y cinco millones 953 mil 319 a lo dejado de producir por siembra de frijol.
Esa propuesta fue rechazada, toda vez que el Ejido exige un millón de pesos por hectárea.
Para desactivar el cierre carretero, se acordó reunión este miércoles en la Casa Ejidal de Graciano Sánchez, con autoridades de la SICT, Sedatu, Indaabin y Secretaría de Gobierno de Quintana Roo.
Participaron la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; y los coordinadores jurídicos de Sedatu y SICT, Ernesto Pavón y Raúl González, respectivamente.
Los ejidatarios aceptaron la citada cantidad, pero como pago anticipado por los terrenos.
El acuerdo estableció que el recurso será liberado en máximo dos meses.
La SG dará acompañamiento para tratar de agilizar el pago.
Asimismo, el jurídico de la Sedatu dará celeridad a las gestiones para las obras prometidas a esta comunidad.
Posterior al pago anticipado, se continuará el juicio para la conclusión de expropiación.
El Ejido Graciano Sánchez no realizará movimientos de protesta extremos.
Para seguir leyendo: Encuentran embolsado a joven secuestrado