Nueva Trova y Compromiso Social
El 29 de noviembre marca el cumpleaños número 75 de Silvio Rodríguez, el poeta, compositor, cantante y guitarrista cubano, conocido como uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova.

Junto a figuras como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú, Silvio ha dejado una huella imborrable en la música latinoamericana.
“Te doy una canción como un disparo, como un libro, una palabra, una guerrilla, como doy el amor”

Contenido
Uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova
- Canciones: Unicornio, Cita con ángeles, Segunda cita…
- Género: Rock, Nueva Trova, Canción protesta…
- Padres: Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega y Argelia Domínguez León
- Cónyuges: Niurka González
- Hijos: Violeta, Malva, José Ernesto, Mauricio, Federico, Omar, Silvio Lian
- Nombre: Silvio Rodríguez Domínguez

Familia
Hijo de Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega, campesino agrícola, y de Argelia Domínguez León, peluquera. Con tres años hizo su debut en público cuando cantó en una radio una canción titulada Viajera.
Estudios
Cursó estudios de piano, interrumpidos varias veces hasta que, a los dieciséis, cuando entró al servicio militar, decidió cambiar el piano por la guitarra.
Nueva Trova
Por entonces compuso sus primeras canciones: Sueño del colgado, La tierra, Quédate, con las cuales apareció en televisión en 1967. Durante ese mismo año conoce a Pablo Milanés y a Noel Nicola en un festival de la canción y, más tarde, funda con ellos el movimiento de la Nueva Trova.

Canciones
En el año 1969, Leo Browner, destacado compositor de música contemporánea, crea el Grupo de Experimentación Sonora del Instituto de Arte e Industrias Cinematográficas de Cuba (ICAIC), y los tres compositores se incorporan. Como compositor del ICAIC, participó en la música de varios documentales como Testimonio, El hombre de Maisinicú, Al sur del Maniadero y La Nueva Escuela.
A esta época corresponden temas como La era está pariendo un corazón, Canción del elegido y Al final de este viaje. Estas canciones fueron reunidas en un L.P. bajo el título de Al final de este viaje, publicado después del L.P. Días y Flores. Este álbum apareció en 1976 mostrando un trabajo con una elaboración poética más compleja.

Después editó
- Mujeres (1978)
- Rabo de nube (1980)
- Unicornio (1982)
- Tríptico (1984)
- Causas y azares, (1986)
- Árboles (1987)
- ¡Oh, melancolía! (1988)
- Silvio (1992)
- Rodríguez (1994)
- Domínguez (1996)
- Descartes(1988)
- Mariposas (1999)
- Expedición (2002)
- Cita con ángeles (2003)
- Érase que se era (2006)
- Segunda cita (2010)
- Amoríos (2015)
Silvio Rodríguez compuso más de 500 temas y fue conocido internacionalmente.
Un Repaso a su Trayectoria
Desde su álbum debut, ‘Días y flores’, en 1975, hasta la actualidad, Silvio Rodríguez ha lanzado más de veinte discos que han resonado con audiencias alrededor del mundo. Sus letras profundas y melódicas han marcado a generaciones, convirtiéndolo en una figura destacada de la canción de autor.

Reconocimientos
Además de otros galardones, recibió el Premio ALBA 2010; Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, la Universidad Veracruzana de México y la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina.
En 2011, creó su sitio web Zurrón del aprendiz.
Matrimonio e hijos
Casado con Niurka González, fue padre de Violeta, Silvio Lian, José Ernesto, Omar, Mauricio, Federico y Malva.
«Creo que vivir sin riesgos es aburrido»
“No hacen falta alas para ser más bellos, basta el buen sentido del amor inmenso, no hacen falta alas para alzar el vuelo”
El Controversial Compromiso Político
A pesar de su renombre, Silvio Rodríguez no ha estado exento de controversia debido a su postura política.
Abogando por el socialismo en Cuba, ha sido criticado por algunos y elogiado por otros.
Su implicación con el castrismo y sus opiniones sobre la realidad cubana han generado debates intensos en la esfera pública.

Voces a Favor y en Contra
Las redes sociales se inundan de mensajes encontrados en este aniversario, donde algunos expresan admiración por el legado artístico de Silvio, mientras otros cuestionan su posición política.
La cantautora cubana Liuba María Hevia se suma a los felicitadores, destacando la influencia del maestro en su vida.
Silvio Rodríguez y las Protestas de 2021
En una entrevista con El País en agosto de 2021, Silvio reconoció que las históricas protestas del 11J en Cuba marcaron un hito.
Abogó por escuchar todas las voces, incluso las críticas, señalando la necesidad de un cambio de mentalidad en el gobierno cubano.
Un posicionamiento que sorprendió a muchos dada su histórica cercanía al régimen.
“Hoy mi deber era cantarle a la patria, alzar la bandera, sumarme a la plaza“
Entre la Defensa y la Crítica
Silvio Rodríguez, autor de temas emblemáticos como ‘El Necio’, ha mantenido una posición ambivalente al abordar las fallas del comunismo cubano. Aunque ha señalado caminos torcidos, su enfoque ha sido tibio y, en ocasiones, romántico.
Sus palabras, capturadas en su blog ‘Segunda Cita‘, reflejan una llamada a perder el miedo a modelos económicos que busquen el bienestar de la mayoría.

Silvio Rodríguez y su Legado
A pesar de la controversia, el legado artístico de Silvio Rodríguez es innegable. Sus letras poéticas han resonado con la esencia cubana y las luchas sociales.
En su cumpleaños número 75, el músico sigue siendo una figura emblemática, recordándonos que su contribución a la música y a la reflexión política ha dejado una marca indeleble en la historia de la canción de autor.
Con 77 años, Silvio Rodríguez continúa siendo un faro de inspiración y debate, recordándonos que la música puede ser un vehículo poderoso para expresar opiniones y desafiar convenciones, independientemente de las opiniones que susciten.
Fuente: Cuballama.com
También te puede interesar: Día Internacional de las “Defensoras de Derechos Humanos y su Lucha Global”