Se probará un nuevo sistema de alertas en teléfonos celulares
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2024.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) invita a toda la ciudadanía a participar en el Simulacro Nacional 2024, que se realizará el 19 de septiembre a las 11:00 am. Este ejercicio busca fortalecer la preparación ante emergencias y concienciar sobre la gestión de riesgos en el país.

Contenido
Simulacro Nacional 2024
Un simulacro es una representación planeada de acciones que se deben tomar ante un evento catastrófico, y este año, el escenario propuesto es un sismo hipotético de 7.5 grados en la escala de Richter, con epicentro en Acapulco. Este evento afectaría fuertemente a Guerrero y tendría impactos importantes en Michoacán, Oaxaca y Morelos, con repercusiones moderadas en otros estados como Puebla, Estado de México y Tlaxcala.
Nuevo sistema de alerta en celulares
Este año, se pondrá a prueba un nuevo sistema de alertamiento que enviará notificaciones de “Simulacro” a los teléfonos móviles de los participantes en la Zona Metropolitana del Valle de México. Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, señaló que el sistema será gratuito y compatible con redes 2G, 3G y 4G, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales o estar conectado a internet.
Participación en todo el país
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que todas las entidades federativas participarán en el simulacro, con escenarios específicos para cada región, basados en los riesgos más probables en cada localidad, como sismos, inundaciones o incendios. La alerta sísmica se activará en 14,490 altavoces distribuidos en Ciudad de México y otros estados como Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Jalisco.
Recomendaciones para el simulacro
Para participar de manera efectiva, se sugiere a la ciudadanía preparar una mochila de emergencia con insumos básicos como botiquín, agua, alimentos no perecederos, documentos importantes, y productos de higiene. Las autoridades piden estar atentos a las alertas y seguir las indicaciones de Protección Civil para practicar una evacuación ordenada y segura.
Fuente: El Universal
También te puede interesar: