Suprema Corte cambia reglas para concesiones mineras
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó dos resoluciones que anulan la plena aplicación de la Ley Minera de 2023, permitiendo que las concesiones se otorguen bajo la legislación anterior.
Este cambio favorece a empresarios del sector, quienes podrán obtener permisos sin necesidad de licitación pública.

Contenido
En enero, la SCJN había determinado que las concesiones mineras solo podrían otorgarse a través de licitación, asegurando que el mejor postor obtuviera los derechos de explotación.
Sin embargo, con la nueva resolución, bastará con haber ingresado una solicitud en el pasado para acceder a una concesión.
Beneficios directos para empresarios influyentes
Entre los beneficiados destaca Jorge Ezequiel Ordóñez Cortés, reconocido geólogo y empresario minero.
Egresado de la UNAM en 1964, Ordóñez ha trabajado como consultor y directivo en empresas como Minera Frisco y Minera Cima.

Ordóñez ha sido un crítico de la reducción de concesiones mineras en México. Según sus declaraciones en 2019, entre 1994 y 2018 se otorgaron 45,548 títulos mineros, pero con una tendencia a la baja.
Ahora, con este fallo, tanto él como empresas en las que participa, como Minera Cima y Minera Frisco, podrían beneficiarse al operar bajo las reglas anteriores.
Repercusiones en el marco legal
Este cambio genera incertidumbre en el sector minero y pone en duda la estabilidad del marco jurídico en México. Mientras la regulación de enero buscaba garantizar mayores beneficios para el Estado y promover la transparencia, la nueva decisión permite concesiones sin licitación.
Empresas como Minera Frisco, controlada por Carlos Slim, podrían aprovechar esta modificación para acceder a permisos con menos restricciones, fortaleciendo su posición en el mercado.
La resolución también deja abierta la posibilidad de prácticas que prioricen intereses privados sobre el interés público.
Fuente: Luces del siglo
También te puede interesar: Pierde Quintana Roo 178 mil turistas sudamericanos
Sé el primero en comentar post