La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México informó que la página de consulta pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas está fuera de servicio, lo cual es alarmante en un contexto donde la búsqueda de desaparecidos es prioritaria. Esta situación se debe a la suspensión de servicios por parte de Telmex a la Secretaría de Gobernación, lo que afecta gravemente la infraestructura necesaria para gestionar y consultar casos de desapariciones en el país.
Contenido
Antecedentes del Problema
La interrupción de los servicios de Telmex se debe a un adeudo acumulado de al menos ocho meses, que la Secretaría mantiene con la compañía. Un oficio dirigido a la Unidad de Administración y Finanzas de la Segob detalla que, desde el 20 de septiembre, la empresa Triara, parte de Telmex, notificó un adeudo de 63 millones 730 mil pesos, sin contar intereses ni actualizaciones. Este impago ha tenido repercusiones significativas en la operatividad de las dependencias del gobierno, afectando especialmente aquellas dedicadas a la atención de la crisis de desapariciones.

Consecuencias Directas
La Comisión Nacional de Búsqueda ha expresado su preocupación por esta situación, subrayando la importancia de la disponibilidad de información para las familias que buscan a sus seres queridos. En un contexto donde el dolor y la incertidumbre son constantes, la imposibilidad de acceder a datos puede ser devastadora.
En su mensaje, la Comisión agradeció la comprensión y paciencia de la ciudadanía, y aseguró que la Secretaría de Gobernación está trabajando para resolver el problema lo antes posible. Sin embargo, el impacto inmediato en las familias que esperan respuestas es innegable.
Alternativas para la Ciudadanía
A pesar de la inactividad del portal, la Comisión ha recordado a la población que existen vías alternativas para hacer consultas o levantar reportes sobre desapariciones. Los ciudadanos pueden comunicarse a la línea telefónica 800 028 77 83 o enviar un mensaje a través de WhatsApp al número 55 13 09 90 24, ambos disponibles las 24 horas del día.
Esta medida intenta mitigar el impacto de la falta de acceso al Registro Nacional, pero es fundamental que el sistema en línea se restablezca rápidamente para asegurar que la información crítica esté al alcance de quienes más la necesitan.
La Respuesta de la Secretaría de Gobernación
Hasta el momento, la Secretaría de Gobernación no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente ni ha ofrecido un cronograma claro para la resolución del problema. Esta falta de comunicación genera incertidumbre y desconfianza entre las familias de desaparecidos, que ven cómo el sistema diseñado para ayudarles se encuentra obstaculizado por cuestiones administrativas.
El hecho de que una empresa de telecomunicaciones suspenda servicios a una dependencia gubernamental plantea preguntas sobre la administración pública y la priorización de recursos en un contexto donde la crisis de desapariciones es una realidad cotidiana en México.

Reflexiones sobre la Crisis de Desapariciones
La problemática de las personas desaparecidas en México no es un asunto nuevo; es un fenómeno que ha ido en aumento a lo largo de los años. En un país donde miles de familias viven con la angustia de la ausencia de sus seres queridos, la falta de un sistema funcional para registrar y buscar a los desaparecidos es alarmante.
La crisis de desapariciones está profundamente entrelazada con problemas de violencia, impunidad y corrupción. La falta de recursos y de infraestructura adecuada para la búsqueda de personas desaparecidas refleja una necesidad urgente de abordar estos problemas de manera integral. La dependencia de una empresa privada para servicios básicos que afectan la búsqueda de vidas humanas pone de manifiesto la fragilidad del sistema.
La Urgencia de Soluciones
La situación actual exige una respuesta inmediata no solo de la Secretaría de Gobernación, sino de todo el gobierno y la sociedad en su conjunto. Es imperativo que se priorice la inversión en tecnología y recursos humanos que apoyen la búsqueda de personas desaparecidas. El restablecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas no debe ser solo un deseo, sino una necesidad urgente que demanda acción.
La falta de acceso a esta información vital no solo afecta a las familias de las víctimas, sino que también socava la confianza pública en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. En un momento en que la voz de la sociedad civil es más relevante que nunca, es fundamental que se exijan respuestas claras y efectivas a las autoridades responsables.
Fuentes: Aristegui noticias
También te puede interesar: IMOVEQROO activa operativo tormenta en Quintana Roo ante el paso de “Helene”