Ante la amenaza de deportaciones masivas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el Cabildo de Tijuana aprobó por unanimidad una declaratoria de emergencia para anticipar y atender una posible crisis migratoria. La medida permite al Ayuntamiento tomar decisiones ágiles para garantizar condiciones dignas a los migrantes.
Contenido
Acciones inmediatas para atender la emergencia
Con la declaratoria, el Cabildo facultó a la Secretaría General del Ayuntamiento a realizar contrataciones y adquisiciones necesarias, incluyendo arrendamiento de bienes, servicios tecnológicos, asesorías jurídicas y adecuaciones de obra. Además, se coordinarán esfuerzos con las autoridades estatales y federales para gestionar recursos del presupuesto y fondos federales destinados a emergencias migratorias.
El Ayuntamiento enfatizó la importancia de garantizar un trato digno y el respeto a los derechos humanos de las personas que podrían llegar a la ciudad. Esta preparación incluye tanto aspectos logísticos como normativos para prevenir una contingencia mayor.
Coordinación entre los tres niveles de gobierno
El alcalde Ismael Burgueño, de Morena, destacó la relevancia de una colaboración estrecha con el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Sólo de manera unida los tres órdenes de gobierno podrán salir avante de esta posible situación”, señaló durante la sesión extraordinaria del Cabildo.
Asimismo, el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero, fue autorizado para integrar los instrumentos jurídicos necesarios para responder de manera eficiente a la situación. La Tesorería Municipal también podrá realizar movimientos presupuestales y crear partidas específicas para atender las necesidades urgentes, sin afectar la operatividad de otras dependencias.
Contexto migratorio en Tijuana
La ubicación geográfica de Tijuana la convierte en un punto de llegada para miles de migrantes cada año. Esta realidad ha llevado al gobierno municipal a implementar políticas públicas orientadas a la atención de personas en contexto de movilidad.
En su comunicado, el Ayuntamiento destacó que esta preparación responde a “las múltiples declaraciones publicadas en diversos medios nacionales e internacionales” sobre un posible incremento en las deportaciones hacia la frontera entre Tijuana y California.
Respuesta del gobierno federal
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró no tener conocimiento directo sobre la declaratoria de emergencia emitida en Tijuana. No obstante, reafirmó el compromiso de su administración para atender las problemáticas migratorias en coordinación con los gobiernos locales y estatales.
Sheinbaum subrayó la importancia de mantener un enfoque humanitario en la gestión de la migración y garantizó que su gobierno seguirá trabajando en medidas para fortalecer la infraestructura y los servicios en las zonas fronterizas afectadas.
Preparativos para una posible crisis
Durante la sesión de Cabildo, el alcalde Burgueño reafirmó el compromiso de su administración para garantizar los derechos fundamentales de los migrantes, como la vida y la integridad personal. También subrayó que el objetivo principal es prevenir una crisis mediante la planificación y acción coordinada.
Con esta declaratoria, Tijuana se posiciona como una ciudad que prioriza la dignidad y los derechos humanos en su respuesta a los desafíos migratorios. El esfuerzo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad será clave para enfrentar las posibles consecuencias de las políticas migratorias de Estados Unidos.
Fuentes: luces del siglo
También te puede interesar: Estrategia de seguridad: Mara Lezama revisa planes para paz