Multitud marca inicio de Semana Santa en Quintana Roo
Se espera la asistencia de al menos 500 personas por misa en cada una de las 75 parroquias y 200 capillas distribuidas en Quintana Roo, durante la conmemoración del Domingo de Ramos. Este día marca el arranque oficial de la Semana Santa para la Iglesia Católica.
Contenido
Desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde se realizarán bendiciones de palmas en diferentes horarios. Las celebraciones religiosas se desarrollarán bajo estrictos protocolos y organización para permitir el acceso fluido de los fieles.

El Domingo de Ramos recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, montado en un burro, como fue anunciado en antiguas profecías. Las misas incluyen procesiones simbólicas con palmas, una de las tradiciones más esperadas por los fieles.
Tradición que se transforma en arte
Las palmas que se utilizan en la celebración ya están a la venta en puntos clave como el mercado 23, donde se exhiben ramos tradicionales y artesanales decorados con flores, lentejuelas y figuras religiosas.
A diferencia de otras regiones del país, en Quintana Roo los ramos presentan un estilo más colorido y elaborado. Estas piezas son confeccionadas con palma de cera, cuyas hojas se cultivan especialmente para este fin, protegiéndolas del sol para conservar su color claro y flexibilidad.
Una vez recolectadas, las hojas se trenzan, pintan y decoran, para formar cruces, casitas o pequeñas capillas. Estas artesanías provienen de Acultzingo, Puebla, y no se elaboran en la región, lo que incrementa su precio debido al costo del transporte y la mano de obra.

Actualmente, su precio oscila entre los 50 y 200 pesos, dependiendo del tamaño, diseño y complejidad. A pesar de ello, cada año cientos de personas adquieren estos ramos como parte de su fe y costumbre familiar.
Palmas con significado espiritual, no mágico
Aunque muchas familias colocan las palmas bendecidas en la entrada de sus casas o negocios durante todo el año, como símbolo de protección, la Iglesia Católica aclara que estas no deben considerarse como amuletos.
La tradición tiene un sentido espiritual que remite al recuerdo del recibimiento que los habitantes de Jerusalén dieron a Jesús, colocando ramos en su camino. Es una forma de reflexión y conexión con la fe, no un objeto con poderes especiales.
Esta aclaración ha sido reiterada por la iglesia en años recientes, ante el uso extendido de las palmas como protección contra males o enfermedades, una práctica que se aleja de su verdadero significado religioso.
Venta y devoción en calles y templos
Durante este domingo, además de los puntos de venta en mercados establecidos, se podrán ver vendedores ambulantes afuera de parroquias y capillas en Cancún y el resto del estado, ofreciendo estas palmas decoradas.

Muchos de ellos forman parte de cooperativas o asociaciones de comerciantes que cada año se preparan para esta fecha, esperando una buena respuesta por parte de la comunidad católica.
Para algunos artesanos y comerciantes, esta temporada representa una fuente importante de ingresos, ya que la demanda de ramos suele ser alta durante este fin de semana.
Una tradición que perdura con el tiempo
El Domingo de Ramos no solo marca el inicio de la Semana Santa, también es una fecha profundamente arraigada en la cultura religiosa del país. A lo largo del tiempo, los elementos simbólicos como la palma se han adaptado, incorporando estilos artesanales sin perder su esencia.

En Quintana Roo, esta celebración reúne a miles de personas en un acto colectivo de fe, reflexión y comunión, reforzando valores que forman parte del tejido social.
La iglesia invita a todos los fieles a participar en las misas de manera ordenada, portando sus ramos con respeto y entendimiento de su significado, y evitando convertir la tradición en superstición.
Fuente: Novedades Quintana Roo
Sé el primero en comentar post