El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha confirmado que Ismael “El Mayo” Zambada fue trasladado a un aeropuerto privado en Santa Teresa, Nuevo México, en contra de su voluntad. Esta afirmación surge en respuesta a las recientes acusaciones y teorías sobre la participación de agentes estadounidenses en la detención del líder del Cártel de Sinaloa.
Rechazo a Acusaciones de Participación de Agentes Estadounidenses
En una conferencia de prensa celebrada el viernes 9 de agosto, Ken Salazar abordó las preocupaciones planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. López Obrador había cuestionado la cooperación de EE.UU. en la detención de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, alegando que la información proporcionada por el gobierno estadounidense había sido insuficiente.

Salazar desmintió categóricamente las versiones que apuntan a la participación de agentes estadounidenses en la operación. “No hubo recursos de los Estados Unidos en esta operación. No fue un avión de los Estados Unidos; no fue un piloto de los Estados Unidos; no fueron nuestros agentes o nuestra gente en México”, declaró el embajador.
Detalles de la Detención y Teorías de Traición
Durante la misma conferencia, el embajador Salazar detalló que Joaquín Guzmán López se entregó voluntariamente, mientras que El Mayo Zambada fue trasladado en contra de su voluntad. Estas declaraciones llegan en un momento en que se han difundido varias teorías sobre el contexto de la detención, incluyendo rumores de traición y secuestro.
Periodistas y analistas han sugerido que la detención de Zambada podría estar relacionada con una traición por parte de Guzmán López, su antiguo asociado en el Cártel de Sinaloa. Según algunas versiones, El Mayo Zambada habría sido secuestrado y llevado a un avión rumbo a Estados Unidos, mientras que otros informes indican que la operación involucró a al menos seis personas vestidas de militares y agentes estadounidenses.

Confirmación de Información y Procedimientos
Salazar aseguró que toda la información disponible ha sido compartida con la Fiscalía General de la República de México. La postura del embajador refuerza la hipótesis de que la detención de Zambada y Guzmán López podría haber sido el resultado de una operación interna entre cárteles, sin la implicación directa de agentes estadounidenses.
La situación sigue desarrollándose y se espera que se continúe investigando la complejidad de los eventos que llevaron al traslado de los líderes del Cártel de Sinaloa a territorio estadounidense.
Sigue leyendo: Motociclistas de Quintana Roo logran retraso en reforma de ley chaleco
