La organización The Trevor Project ha lanzado la campaña ‘Que la ignorancia deje de ser bandera’ con el objetivo de transformar a México en un país seguro y afirmativo para la comunidad LGBTIQ+, especialmente para los jóvenes que la integran. Javier Hernández, director de marketing de la fundación, subrayó la importancia de esta iniciativa en una entrevista con EFE, enfatizando la necesidad de crear un entorno seguro para las juventudes LGBTIQ+.
La campaña se desplegará en medios físicos, como grandes vallas en Ciudad de México y Guadalajara, así como en el ecosistema digital y mediante la colaboración de líderes de opinión. Una de las acciones más destacadas de la campaña será la sustitución virtual de la bandera mexicana en el Zócalo de la capital por una que proclame que “el orgullo LGBT no existe sin una vida libre y segura”. Hernández explicó que el objetivo es apropiarse de un símbolo patrio para hacer un llamado a la inclusión y seguridad de la comunidad LGBTIQ+.
La campaña se fundamenta en los resultados de la primera ‘Encuesta sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México’, presentada en febrero por The Trevor Project. De acuerdo con este estudio, un tercio de los jóvenes LGBTIQ+ intentaron suicidarse en 2023, y el 53% lo consideraron seriamente. Estos hallazgos destacan la necesidad urgente de abordar los factores de riesgo que rodean a esta población, como la violencia, el acoso escolar y la discriminación, que prevalecen en centros educativos y hogares.
La campaña también busca dar un giro a frases comúnmente utilizadas en contra de la comunidad LGBTIQ+. Por ejemplo, la expresión ‘que viva la familia tradicional’ es reinterpretada por The Trevor Project para promover la aceptación de los integrantes LGBTIQ+ dentro de las familias tradicionales.
El informe también reveló que los jóvenes y hombres trans enfrentan niveles alarmantes de ideación suicida y ejecución, con un 75% considerando seriamente el suicidio y un 52% que lo intentaron. Además, la encuesta muestra una alta prevalencia de autolesiones entre las juventudes de pueblos originarios, con un 78% reportando haberse autolesionado, comparado con el 73% de jóvenes blancas y el 72% de mestizas.
Trevor Project hace llamado a la acción
Javier Hernández hizo un llamado a la sociedad para involucrarse con The Trevor Project, ya sea como voluntarios o donantes, y alentó a aquellos que necesiten ayuda a acercarse a la organización, que ofrece servicios gratuitos y confidenciales las 24 horas del día, los 365 días del año. Hernández enfatizó la importancia de crear espacios seguros y afirmativos para reducir las tasas de depresión e intentos de suicidio entre las juventudes LGBTIQ+.
“Las juventudes que tuvieron acceso a espacios seguros y afirmativos representaron menores tasas de depresión e intentos de suicidio”, concluyó Hernández, subrayando la necesidad de tomar acción inmediata para proteger y apoyar a la comunidad LGBTIQ+ en México.
Para seguir leyendo: Sheinbaum y AMLO acuerdan 5 Reformas clave para México