Un tribunal de Pakistán liberó este lunes a un violador convicto luego de que se “acordara” que se casaría con su víctima, dijo su abogado.
La decisión enfureció a los activistas de derechos humanos que dicen que el fallo hace correr el riesgo de normalizar la violencia sexual en el país del sur de Asia.
Daulat Khan, de 23 años, fue condenado en mayo por violar a una mujer sorda, de 36 años, en 2020, en el distrito nororiental de Swat, provincia de Khyber Pakhtunkhwa, explica el abogado Amjad Ali Khan.
Fue sentenciado a cadena perpetua y multado con 100.000 rupias (alrededor de US$ 440), dijo el abogado, que no es pariente de su cliente.
La mujer luego dio a luz a un niño como resultado de la violación, agregó el abogado.
Pareja se casa por acuerdo del Tribunal
Este lunes, el Tribunal Superior de Peshawar absolvió a Daulat Khan.
Después de que los dos se casaran legalmente a principios de diciembre tras un acuerdo extrajudicial realizado por una “jirga” local, un consejo de ancianos que toman decisiones basadas en la ley Sharia.
La ley Sharia, también conocida como la ley islámica, es una interpretación de los textos sagrados y tradiciones de la fe que varía mucho en el mundo musulmán.
Swat es un distrito mayoritariamente rural y conservador, donde prevalecen actitudes patriarcales y misóginas profundamente arraigadas, a menudo brutales.
En 2012, la activista y premio Nobel Malala Yousafzai recibió un disparo en la cabeza de los talibanes pakistaníes en Swat por desafiar sus órdenes de no ir a la escuela.
No es raro que una jirga resuelva casos en muchas partes de Pakistán sobre los llamados temas tabú, como el parto fuera del matrimonio. Los críticos han acusado durante mucho tiempo a la jirga de perpetuar una cultura de avergonzar a las víctimas, especialmente en temas de violación y agresión sexual.
La Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP) calificó el veredicto del tribunal de Peshawar como una “grave violación de la ley” y un “error judicial”.
“HRCP insta al estado a apelar el fallo y mantener su compromiso con los derechos de las mujeres”, dijo en un comunicado.
Violadores impunes, por misoginia y patriarcado en Pakistán
En 2021, más de 5.200 mujeres denunciaron haber sido violadas en Pakistán, según un informe de HRCP, pero los activistas dicen que el número podría ser mucho mayor ya que el delito a menudo no se denuncia por miedo.
En Pakistán el problema se ve agravado por la corrupción en los tribunales y dentro de la policía, dicen los expertos.
Te puede interesar: Piden remover políticas de Afganistán contra las mujeres
Según Legal Aid Society, una organización no gubernamental que brinda ayuda legal a personas desfavorecidas, alrededor del 60% de las víctimas de violación retiran sus reclamos.
Principalmente debido a la falta de empoderamiento para enfrentar el sistema de justicia gravemente defectuoso del país.
En diciembre de 2020, Pakistán endureció sus leyes sobre violación para crear tribunales especiales para juzgar casos dentro de los cuatro meses y proporcionar exámenes médicos a las mujeres dentro de las seis horas posteriores a la presentación de una denuncia.
Pero los activistas dicen que Pakistán sigue fallando a sus mujeres y no tiene una ley nacional que penalice la violencia doméstica, lo que deja a muchas vulnerables a las agresiones.
Con información de CNN en Español