Impone aranceles a Colombia por deportaciones
Washington, 26 de enero de 2025.- Colombia enfrenta aranceles del 25% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara la medida como respuesta al rechazo del presidente colombiano, Gustavo Petro, de aceptar dos vuelos con deportados provenientes de EE.UU.
Esta decisión afecta a todos los productos importados de Colombia, y se toma como parte de una serie de represalias por parte del gobierno estadounidense ante la negativa de Colombia a recibir a los connacionales deportados.
Contenido
Rechazo de vuelos y amenazas de escalada
La medida fue anunciada por Trump a través de su red social Truth Social, donde justificó los aranceles diciendo que la negativa de Petro a aceptar a los deportados ponía en riesgo la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos. Según el mandatario estadounidense, esta acción violaba acuerdos diplomáticos entre ambos países y afectaba la cooperación en materia migratoria.
Trump también advirtió que, de persistir el rechazo de Colombia a recibir a los deportados, implementaría otras “medidas de represalia urgentes y decisivas”. Estas declaraciones no solo refuerzan la tensión entre ambos gobiernos, sino que también afectan el comercio bilateral, que es fundamental para ambas economías.
Impacto económico y relaciones bilaterales
El impacto económico de los aranceles será significativo, ya que Colombia es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos en América Latina. Productos colombianos como café, flores y textiles están en la lista de los bienes afectados por la medida. El aumento de los aranceles podría encarecer estos productos en el mercado estadounidense, lo que afectaría tanto a los consumidores como a los exportadores colombianos.
Este conflicto también pone en duda el futuro de las relaciones diplomáticas entre los dos países, especialmente en temas migratorios y de cooperación internacional. Los analistas sugieren que la escalada de medidas podría generar más tensiones y podría resultar en una revisión de acuerdos comerciales y de seguridad entre ambas naciones.
Reacciones y futuro de las negociaciones
Hasta el momento, el gobierno colombiano no ha emitido una respuesta formal a la imposición de los aranceles, pero el rechazo a los vuelos de deportados ya ha generado un fuerte impacto en la opinión pública de ambos países. Los próximos días serán clave para determinar si se logra una desescalada de la crisis a través de la diplomacia o si las medidas de represalia se intensifican, afectando aún más las relaciones bilaterales.
Fuente: López Dóriga
También te puede interesar: Prórroga del SAT: Nueva fecha límite para declaración
Sé el primero en comentar post