Fin de la política de “sitios santuario”
Protección a los “sitios santuario” llegó a su fin con la autorización del gobierno de Donald Trump, lo que ahora permite la detención de migrantes en lugares previamente protegidos, como escuelas, iglesias y hospitales.
Esta medida suspende la protección que impedía a las autoridades realizar arrestos en estos espacios sensibles y se extiende incluso a eventos como bodas y funerales donde asistan migrantes indocumentados.

Contenido
Trump elimina protección en lugares sensibles
El Departamento de Seguridad Nacional explicó que esta acción busca empoderar a las agencias como el ICE y la CBP para hacer cumplir las leyes de inmigración y capturar a criminales extranjeros. Según el secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, los criminales ya no podrán esconderse en estos lugares para evitar ser arrestados.
Reinstauración del programa “Quédate en México”
En un intento por reformular el sistema migratorio, Trump revivió el programa “Quédate en México”, que obliga a los migrantes a esperar en territorio mexicano mientras se procesa su solicitud de asilo en Estados Unidos. Esta medida entra en vigor de inmediato y forma parte de un cambio significativo en la política migratoria de su administración.
Trump también propuso eliminar gradualmente los programas que permitían la entrada humanitaria de migrantes de países como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, argumentando que estos programas fueron mal gestionados en el pasado.

Reacción ante la detención de migrantes y la demanda por ciudadanía
La nueva política de Trump ha generado un gran temor entre las comunidades migrantes, con algunas personas evitando acudir a lugares públicos por miedo a ser detenidas. Este cambio en las políticas de inmigración podría afectar a los niños migrantes, quienes se sienten inseguros incluso para asistir a la escuela.
Por otro lado, el Servicio de Guardacostas informó la detención de 26 migrantes que intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos en un bote varado cerca de San Diego. Este incidente resalta la intensificación de las medidas de control migratorio bajo la administración Trump.
Desafíos legales ante nuevas medidas de Trump
A raíz de la decisión de Trump de intentar revocar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un grupo de 18 estados con gobiernos demócratas presentó una demanda contra la administración por considerarla ilegal y una violación a la Constitución.
La Enmienda 14 establece que cualquier persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de los padres.
Fuente: Excelsior
También te puede interesar: Repatriación humanitaria para migrantes extranjeros