En una decisión emitida por el juez Robert Reed de la Corte Suprema de Nueva York, el expresidente Donald Trump ha sido instruido a pagar una suma cercana a los 400 mil dólares al diario The New York Times y a tres de sus reporteros.
Este monto se destina a cubrir los gastos legales en los que incurrieron durante una demanda presentada por Trump en relación con artículos publicados en 2018.

Los artículos en cuestión, basados en parte en documentos confidenciales, abordaron aspectos de las finanzas e impuestos de Trump.
La demanda del exmandatario buscaba inicialmente 100 millones de dólares en daños, alegando un “complot insidioso” por parte del diario y los periodistas Susanne Craig, David Barstow y Russell Buettner, quienes fueron premiados con el Pulitzer en la categoría de reportaje explicativo por su serie de informes.
El juez Reed desestimó la demanda el año pasado, argumentando que las afirmaciones de Trump carecían de base constitucional. Ahora, Reed ha respaldado la reclamación del diario y los periodistas para recuperar los 392 mil 638.69 dólares gastados en honorarios legales y otros costos asociados con el caso.

Sigue leyendo: Perú desmiente momias extraterrestres
Del total, 229 mil 921 dólares serán destinados al diario, mientras que los reporteros recibirán 162 mil 717 dólares. El exmandatario se opuso a esta reclamación, pero el fallo del juez Reed respalda la evidencia presentada por el Times y los periodistas.
La demanda original acusaba a The New York Times y a los periodistas de conspirar con Mary Trump, sobrina del expresidente y autora de un libro polémico sobre la familia, para obtener ilegalmente los registros fiscales de Trump. Sin embargo, el juez Reed desestimó estas acusaciones, señalando que no se sostenían legalmente.
La portavoz de The New York Times, Danielle Rhoades Ha, destacó la importancia de la decisión del juez Reed, señalando que demuestra el poder de la ley anti-SLAPP (Demanda Estratégica Contra la Participación Pública) para proteger la libertad de prensa.

Esta ley, fortalecida por una actualización en noviembre de 2020, busca disuadir demandas por difamación y proteger los derechos constitucionales de expresión y prensa.
En palabras de Rhoades Ha a CNBC, el tribunal ha enviado un claro mensaje a aquellos que buscan mal utilizar el sistema judicial para silenciar a los periodistas.