Honrar a los caídos en el conflicto
Este viernes, las autoridades ucranianas han dado a conocer la emotiva noticia de la repatriación de los restos mortales de 140 soldados ucranianos caídos en combate.
Esta operación, que contó con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja, honra el sacrificio de estos valientes militares que perdieron la vida en diversas zonas de conflicto.

Contenido

Repatriación de cuerpos
La mayoría de estos soldados, más de un centenar, perdieron la vida en la región de Donetsk, mientras que otros fallecieron en los óblasts de
- Lugansk
- Sumi
- Zaporizhzhia
- Kherson
La repatriación de sus cuerpos es un acto de profundo respeto y gratitud hacia aquellos que dieron todo en defensa de su país.
Ceremonia a sus héroes militares de Ucrania
Las Fuerzas Armadas de Ucrania llevarán a cabo el traslado de los cuerpos repatriados y sus restos a las instituciones correspondientes del Estado.
Allí, los expertos forenses trabajarán en la identificación de los militares para proceder con su entrega a las familias, un momento de dolor pero también de cierre para quienes perdieron a sus seres queridos en el campo de batalla.
La ceremonia de repatriación es parte del compromiso de Ucrania con sus héroes militares, asegurando que su sacrificio nunca sea olvidado y que sus familias reciban el reconocimiento y el apoyo que merecen en estos momentos difíciles.

Paralelamente a este acto de honra a los caídos, persisten tensiones diplomáticas entre Ucrania y Rusia debido a la situación de los niños ucranianos deportados a Rusia.
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra Putin y una funcionaria rusa por su presunta implicación en la deportación de estos niños desde 2022, un hecho que ha generado una gran controversia a nivel internacional.

Fuente: Infobae
También te puede interesar: Arranca maratón de conocimientos en el Tecnológico de Chetumal