Este lunes, United Airlines anunció el hallazgo de tornillos sueltos en sus aviones Boeing 737 Max 9 durante las verificaciones de las puertas cerradas. Estos hallazgos surgieron tras el incidente del sábado, donde un avión de Alaska Airlines, operado con el mismo modelo, perdió parte del fuselaje en pleno vuelo. La aerolínea estadounidense aseguró que los problemas de instalación en el panel de la puerta, como tornillos que requerían ajustes adicionales, serán remediados para garantizar la seguridad de sus aeronaves.
Contenido
Magnitud del problema y medidas de remedio
United Airlines es el principal operador del Boeing 737 Max 9, con 79 aviones en su flota, seguido por Alaska Airlines con 65. El incidente del sábado llevó a la Federal Aviation Administration (FAA) a ordenar la inmovilización inmediata de todos los 737 Max 9 con la misma configuración que el avión afectado. Boeing envió instrucciones para llevar a cabo inspecciones. Aunque United Airlines asegura que está abordando los problemas, la situación resalta la importancia de las verificaciones de seguridad en la industria aérea.
La medida de inmovilización adoptada por la FAA se extiende también a la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA). Afecta a 215 aviones Boeing 737 Max 9 en servicio en todo el mundo, utilizados por diversas aerolíneas como Copa Airlines, Aeroméxico, Iceland Air, Turkish Airlines y FlyDubai. Sin embargo, los aviones en operación en Europa cuentan con una configuración diferente, evitando la restricción.

Este incidente vuelve a poner bajo escrutinio a los aviones Boeing 737 Max, que fueron inmovilizados globalmente durante dos años después de dos accidentes fatales en 2019 y 2020. En esta ocasión, la atención se centra en posibles problemas de instalación en el panel de la puerta y tornillos sueltos, planteando preguntas sobre la seguridad y la calidad del mantenimiento en la industria aérea.

Respuestas de la industria y acciones preventivas
Boeing había emitido recientemente una alerta a las aerolíneas para inspeccionar sus aviones en busca de posibles tornillos sueltos en el sistema de control. El hallazgo de United Airlines refuerza la importancia de estas medidas preventivas. A medida que la industria aérea busca soluciones, se espera que se implementen controles de calidad más rigurosos y se refuercen los protocolos de inspección para garantizar la seguridad de los vuelos.

Detalles sobre el incidente de Alaska Airlines
El avión de Alaska Airlines estaba bajo limitaciones debido a una luz de aviso que indicaba un posible problema de presurización en tres vuelos previos. Aunque esta luz podría no estar directamente relacionada con el incidente del panel desprendido, la información proporciona un contexto más amplio sobre las condiciones del avión antes del vuelo.
La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, Jennifer Homendy, ofreció detalles sobre la escena de caos dentro del avión cuando el panel se desprendió en pleno vuelo. A pesar de la violencia del incidente, no se reportaron heridos graves, pero la despresurización causó estragos en la cabina. Homendy subraya la importancia de entender las condiciones del avión antes del vuelo y la necesidad de investigar a fondo los problemas de seguridad.
Fuentes: Infobae
También te puede interesar: Afecta al destino promoción en redes sociales para practicarse un aborto en Cancún