La Universidad Tecnológica (UT) destaca por su elevado índice de empleabilidad, con el 90% de sus estudiantes consiguiendo empleo o siendo contratados inmediatamente después de graduarse. El rector de la UT, Enrique Baños Abedun de Lima, atribuye este éxito al diseño de programas educativos alineados con las demandas del sector productivo local.
Baños de Lima enfatiza que los programas académicos no solo se centran en la creación de nuevas carreras, sino también en fortalecer las existentes para asegurar que los estudiantes adquieran habilidades y conocimientos relevantes para el mercado laboral. Este enfoque ha permitido que la mayoría de los graduados de la UT encuentren empleo rápidamente.
El rector destaca la importancia de la vinculación con el sector empresarial y señala que ya se han registrado contrataciones de graduados de la UT en el contexto del proyecto del Tren Maya. La universidad ha facilitado reuniones para vincular a los egresados con oportunidades de empleo en áreas como gastronomía, turismo y mantenimiento industrial del proyecto ferroviario.
En particular, la demanda generada por el Tren Maya ha abierto nuevas oportunidades de empleo para los graduados de la UT. Se han llevado a cabo reuniones entre egresados y la Dirección General del Tren Maya, así como el departamento de recursos humanos, para establecer vínculos y facilitar la contratación de profesionales capacitados.
Baños de Lima enfatiza que el modelo educativo de la UT se basa en una alta proporción de aprendizaje práctico, con un 30% de enfoque práctico en los programas de estudio. Esto asegura que los estudiantes estén preparados para ingresar al mercado laboral con habilidades aplicables y experiencia relevante.
Además, destaca que la universidad no solo se enfoca en áreas técnicas relacionadas con los rieles y los trenes, sino que también incluye programas en mantenimiento industrial, capital humano, y certificación del idioma inglés. Esta diversidad permite a los estudiantes tener las herramientas y conocimientos necesarios para contribuir a proyectos turísticos como el Tren Maya.
La UT también ha fortalecido sus relaciones de vinculación con empresarios del sector turístico y empresarial, quienes contribuyen proporcionando áreas de oportunidad que pueden incorporarse a los programas académicos.
El rector menciona que actualmente la UT cuenta con 20 programas educativos a nivel Técnico Superior Universitario (TSU), licenciaturas y posgrados, con una matrícula de 3,480 estudiantes del estado. Además, destaca que el polifórum de la universidad estará listo en 2024, proporcionando un espacio para conferencias, talleres y eventos culturales con una capacidad para más de 3,000 asistentes. Este proyecto contribuirá aún más a fortalecer la presencia de la UT en la formación de profesionales altamente empleables.
Para seguir leyendo: Lanza Ayuntamiento convocatoria para nueva celda del relleno sanitario