El subsecretario del Trabajo de la Zona Norte de Quintana Roo, José Francisco Trujillo Brandi, afirmó que el estado tiene suficientes vacantes de empleo para ofrecer a los migrantes que regresen al país debido a las nuevas medidas migratorias implementadas en Estados Unidos por el presidente Donald Trump.
Según Trujillo Brandi, el Servicio Estatal de Empleo cuenta con un promedio de 6,000 vacantes, las cuales podrían cubrirse en su mayoría con mano de obra proveniente de aquellos migrantes que, debido a las políticas migratorias de Estados Unidos, se verán forzados a regresar a México.
Contenido
Sectores con mayor demanda de trabajadores
Uno de los sectores con mayor demanda de empleo es el de la construcción, especialmente en los municipios de Cancún y Tulum, que han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. La expansión de proyectos inmobiliarios y la construcción de infraestructuras turísticas ha generado una gran necesidad de trabajadores en estos sectores. Trujillo Brandi destacó que esta es una de las áreas clave donde los migrantes podrían encontrar oportunidades de trabajo rápidamente.
El subsecretario señaló que, si bien aún es temprano para tener un plan completamente definido para la llegada de los migrantes, las empresas locales y la iniciativa privada están dispuestas a colaborar para integrar a los nuevos trabajadores al mercado laboral del estado. Además, enfatizó que hay un déficit de trabajadores en diversos rubros y que la incorporación de migrantes podría ayudar a cubrir esa necesidad.

Plan de recepción para migrantes
Trujillo Brandi explicó que el primer filtro para la distribución de trabajadores será en los estados del norte del país, que limitan directamente con Estados Unidos. En estos estados se recibirá a los migrantes que, debido a las políticas de Trump, se vean obligados a regresar a México. No obstante, el subsecretario aseguró que aquellos migrantes que lleguen a Quintana Roo también podrán encontrar empleo en el estado, gracias a la colaboración con los empresarios y los programas de empleo local.
El gobierno estatal ha trabajado en conjunto con diversas instancias y la iniciativa privada para garantizar que las vacantes que se ofrezcan sean accesibles y atractivas para los migrantes que buscan estabilidad laboral en México. Las vacantes no solo están dirigidas a los migrantes que podrían regresar desde Estados Unidos, sino también a los nacionales que busquen una oportunidad en el estado.
El déficit de mano de obra en Quintana Roo
El crecimiento económico de Quintana Roo, impulsado principalmente por el turismo y la construcción, ha generado una demanda constante de mano de obra en sectores como la hostelería, la construcción, la manufactura y los servicios. El déficit de trabajadores calificados es uno de los mayores retos que enfrentan las empresas de la región, por lo que la llegada de migrantes podría ser una solución inmediata para cubrir esas vacantes.
El subsecretario Trujillo Brandi indicó que, debido al crecimiento sostenido de la economía en Quintana Roo, las vacantes se distribuyen entre diferentes sectores, desde trabajos especializados hasta empleos en áreas menos calificadas. Esto abre la puerta a una amplia gama de oportunidades laborales para migrantes, quienes podrán optar por diversos puestos según su nivel de experiencia y formación.
Preparación para un posible aumento de migrantes
Aunque aún no se sabe con certeza cuántos migrantes podrían regresar a México debido a las políticas migratorias de Estados Unidos, el gobierno estatal se está preparando para una posible oleada de trabajadores que podrían requerir apoyo en su reintegración al mercado laboral. A través del Servicio Estatal de Empleo y la colaboración con los empresarios locales, el gobierno de Quintana Roo espera que el proceso de integración sea lo más fluido posible.
El subsecretario destacó que uno de los objetivos es evitar que los migrantes se vean en una situación de vulnerabilidad, asegurando que puedan acceder a trabajos dignos que les permitan mantener a sus familias y contribuir a la economía local. Además, se buscará ofrecerles capacitación y apoyo para facilitar su incorporación al mercado laboral de la región.
Impulso a la economía local con empleo migrante
La posible incorporación de migrantes al mercado laboral de Quintana Roo también tiene un impacto directo en la economía local. A medida que los nuevos trabajadores se integren a los diferentes sectores, no solo se estará cubriendo la falta de mano de obra, sino que también se estará impulsando el desarrollo económico en las regiones que más lo necesitan, como es el caso de Cancún y Tulum.
Además, el gobierno de Quintana Roo está trabajando en programas de capacitación y reentrenamiento laboral que permitirán que los migrantes se adapten rápidamente a las necesidades del mercado de trabajo local. De esta manera, la llegada de migrantes no solo cubriría vacantes inmediatas, sino que también contribuiría al fortalecimiento de la fuerza laboral a largo plazo.
Desafíos y oportunidades para Quintana Roo
Aunque el gobierno estatal tiene preparada una estrategia para recibir a los migrantes que regresen, existen diversos desafíos que deberán abordarse. Uno de ellos es garantizar que los migrantes cuenten con los recursos y la información necesaria para integrarse al mercado laboral sin mayores dificultades. La coordinación entre el gobierno, las empresas y las organizaciones locales será clave para asegurar el éxito de este plan.
Fuentes: Ruptura 360
También te puede interesar: Porto busca a Martín Anselmi como nuevo entrenador