Esta semana la Fiscalía de Nuevo León dio a conocer unos vídeos donde se puede apreciar a Debanhi ingresar corriendo al motel Nueva Castilla, asomarse al restaurante cerrado y pasar nuevamente corriendo.
Vídeos filtrados de la desaparición de Debanhi
Las imágenes pertenecen a las cámaras de seguridad del establecimiento, que inicialmente declaró no tener registro alguno de la joven, puesto que sus cámaras solo eran de monitoreo . Sin embargo, tras la presión social y mediática por el caso se han dado a conocer a cuentagotas en los últimos días.
No son grabaciones nuevas —la familia tuvo acceso a ellas el lunes y las comentó— pero sí es la primera vez que las muestran públicamente.
2 Fiscales destituidos
Casi una semana después de que la desaparición y muerte de una joven de 18 años volviera a conmocionar México, sólo hay dos cosas claras: hay dos fiscales retirados de su cargo y más dudas que certezas sobre lo que le ocurrió a Debanhi Escobar cuya foto, desamparada en medio de la carretera en plena noche, se hizo viral.
Gustavo Guerrero, fiscal general del estado de Nuevo León, acorralado por la escalada de errores en la investigación, anunció el miércoles por la tarde el cese de dos funcionarios, a su cargo, el titular de Antisecuestros, y el de Búsqueda de Personas Desaparecidas, por “omisiones y errores”. No aclaró cuáles fueron.
Continúan las interrogantes tras vídeos de Debanhi
¿Cómo fué posible que hallaran el cadáver de la joven en la cisterna de un recinto que había sido inspeccionado cuatro veces?
En los vídeos que ha proyectado la Fiscalía, llama la atención uno en el que se observa a Debanhi rodeando el edificio circular del restaurante del motel (abandonado) corriendo.
Las imágenes, como el caso, arrojan de nuevo más incógnitas que no han sido resueltas por las autoridades. ¿Por qué corría?, ¿estaba siendo perseguida?, ¿huía de algo o de alguien?
La Fiscalía no ha podido responder a estas preguntas, pues las escasas imágenes de las que dispone, según señalan, no muestran a nadie más que a la chica.
En otro vídeo, Debanhi se asoma a la puerta del restaurante y esta es la última imagen que se tiene de ella poco antes de morir. Eran las 4:54 de ese 9 de abril.
Ante las preguntas de la prensa sobre la causa de la muerte y la petición de hacer públicos más detalles de la autopsia, las autoridades han pedido tiempo.
Un fuerte golpe en la cabeza es hasta el momento el único motivo del fallecimiento de la joven.
No se sabe si Debanhi sufrió abuso sexual antes de morir, dato que sería clave para apuntar al feminicidio.
Desaparecidas en Nuevo León
El Estado, bastión industrial del país, se ha convertido en el epicentro de una crisis de mujeres desaparecidas y asesinadas.
Hay más de 47 que desaparecieron este año y aún no han hallado. Y el Gobierno trata de amortiguar los golpes que ha recibido por la indignación tras los últimos dos cadáveres de chicas localizados. El de Debanhi de 18 años y antes, el de María Fernanda Contreras, de 27 años.
Tras las repetidas torpezas de los funcionarios de Nuevo León que trataron con poca sensibilidad el tema desde el principio; la Fiscalía ha optado por nombrar a una mujer como portavoz del caso: será Griselda Núñez Espinoza, titular de la Fiscalía Especializada en Feminicidios.
Revictimización en ‘prime time’
Las últimas horas de Debanhi se han convertido en un espectáculo macabro en las cadenas de televisión locales.
La entrevista a David Cuéllar, quien la recogió de una fiesta y luego la abandonó en la carretera frente al motel, solo ha aportado un dato irrelevante: “No estaba en sus cinco sentidos.”
Las amigas de Debanhi, que la mandaron con el conductor esa noche, aportaron lo mismo en otra entrevista para Televisa Monterrey: “Estaba descontrolada”.
No es la primera vez que ante la muerte violenta de una mujer en México, la primera culpable es la víctima. Porque estaba borracha, porque salió de fiesta, porque se puso “insoportable”, porque “quién sabe qué le dieron”, porque “qué malas sus amigas.”.
Han sido tantos los casos de mujeres asesinadas en el país a las que les han achacado este tipo de cuestionamientos. Mucho antes de que se lleve a cabo una mínima investigación seria que estos ataques se han convertido en un eslogan del movimiento feminista.
La lucha de las mujeres en el país, ha permitido que el caso de Debanhi, ni el de María Fernanda se conviertan en una cifra más.
Los colectivos de feministas en Nuevo León han provocado jornadas consecutivas de protestas. Las cuales han acabado incendiando la puerta del Palacio de Gobierno de Samuel García.
Responsabilizar a la víctima en prime time ya no funciona para un sector de la audiencia, quienes exigen conocer la verdad.
Fuentes de nota: AP News y El País.
Más en notas nacionales: Llega la 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios.