Aumento de violencia en ciudades fronterizas
En las ciudades fronterizas mexicanas de Reynosa y Matamoros, en el estado de Tamaulipas, se ha registrado un alarmante aumento de la violencia sexual contra migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos.
Así lo revelan datos del gobierno mexicano, grupos humanitarios y testimonios recabados por Reuters.
Contenido
Las investigaciones criminales por violación de ciudadanos extranjeros, excluyendo a estadounidenses, han alcanzado cifras récord este año en ambas ciudades, según datos estatales obtenidos por Reuters.

Tamaulipas, el estado más peligroso en la frontera
El Departamento de Estado estadounidense considera a Tamaulipas como el estado más peligroso a lo largo de la frontera de aproximadamente 3,150 kilómetros entre Estados Unidos y México.
Esta situación ha llevado a un aumento en el número de migrantes que buscan cruzar ilegalmente la frontera o presentarse en cruces legales, alcanzando una cifra récord en septiembre.

Nuevo sistema aumenta el riesgo de violencia
Ante este récord de cruces fronterizos ilegales, la administración del presidente Joe Biden implementó en mayo un nuevo sistema que requiere que los migrantes obtengan una cita a través de la aplicación CBP One para presentarse en un cruce legal y poder ingresar a Estados Unidos.
Sin embargo, nueve expertos consultados por Reuters señalan que este nuevo sistema ha tenido consecuencias inesperadas en las ciudades fronterizas, contribuyendo al aumento de la violencia.
El alto riesgo de secuestro y agresión sexual en Reynosa y Matamoros es uno de los factores que impulsa a los migrantes a cruzar ilegalmente, según defensores de los derechos de los migrantes.Impacto de la política de Biden

Funcionarios de la administración Biden argumentan que la nueva política de la CBP es más humana, ya que reduce la necesidad de que los migrantes paguen a traficantes de personas y grupos criminales para cruzar la frontera ilegalmente.
Sin embargo, los expertos señalan que muchos solicitantes de asilo ahora viajan hacia la frontera por su cuenta, con la esperanza de obtener una cita en la aplicación.
A pesar de esto, los grupos criminales continúan exigiendo pagos a los migrantes para permitirles entrar a su territorio. Según Bertha Bermúdez Tapia, socióloga de la Universidad Estatal de Nuevo México, “la violación es parte del proceso de tortura para conseguir el dinero”.

Presencia de carteles y espera prolongada
Analistas de seguridad indican que tanto el Cartel del Golfo como el Cartel del Noreste operan en la región y secuestran a migrantes para solicitar rescates, especialmente a aquellos que llegan sin la protección de los traficantes.
Los migrantes también se ven obligados a pasar más tiempo en la peligrosa región fronteriza mientras esperan una cita en la aplicación. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, decenas de miles de personas compiten a diario por tan solo 1,450 espacios.
Fuente: Aristegui noticias
También te puede interesar: Detenido el presunto responsable del asesinato de la futbolista Siria Fernanda