Sheinbaum impulsa nueva era de vivienda social
Viviendas con enfoque social son el objetivo de la reforma a la Ley Infonavit publicada por la presidenta Claudia Sheinbaum este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La modificación también permite la creación de una empresa filial dedicada a la construcción de viviendas en México.
Contenido
Los cambios legales entrarán en vigor a partir de este sábado. Según los artículos transitorios, los órganos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) deberán quedar integrados en un plazo de 30 días naturales a partir de la implementación de la reforma.

Nueva empresa constructora
La reforma otorga al director general del instituto 30 días naturales para establecer una empresa filial destinada a la construcción de viviendas. Esta nueva entidad estará mayoritariamente integrada por el Infonavit y contará con un Consejo de Administración, un Comité de Auditoría, un Comité de Ética y un Código de Ética.
La asamblea general y el Consejo de Administración tendrán un plazo de 180 días para emitir las políticas y reglas que permitan otorgar viviendas en arrendamiento social, conforme a lo aprobado por el Congreso de la Unión.
Presupuesto y operación hasta 2025
A pesar de la entrada en vigor de la reforma, el Infonavit seguirá aplicando los presupuestos de ingresos y egresos, así como los gastos de administración, operación y vigilancia previamente aprobados para el ejercicio 2024. Estos seguirán vigentes hasta que se renueven los órganos de gobierno del instituto.
La Asamblea General deberá presentar a votación los presupuestos correspondientes al ejercicio 2025 en su siguiente sesión ordinaria después de que el decreto entre en vigor.
Nuevas disposiciones financieras
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá 90 días hábiles para emitir las nuevas disposiciones en materia de crédito aplicable al Infonavit. Una vez establecidas, el instituto contará con otros 90 días hábiles para presentar ante su Asamblea General las políticas de organización contable y de auditoría interna.
El Consejo de Administración del Infonavit dispondrá de 180 días para poner en marcha un programa de extinción de gravámenes y cancelación de inscripciones registrales. Además, deberá autorizar la asignación de recursos necesarios para gestionar la entrega de los instrumentos correspondientes a cualquier acreditado del instituto.
Actualización de créditos congelada
El decreto establece que el Infonavit debe mantener la mensualidad de los créditos otorgados al monto correspondiente al cierre del ejercicio 2024. A partir de 2025, la actualización de estos créditos será equivalente al 0%.
Todas las resoluciones aprobadas antes del 1 de julio de 2023, relacionadas con proyectos colectivos de crédito en línea para construcción de vivienda, quedarán sin efecto. El Infonavit deberá reembolsar las cantidades correspondientes a la amortización de los créditos en la subcuenta de los derechohabientes afectados por estas resoluciones.
Fuente: Latinus
También te puede interesar: EE. UU. promete desatar infierno contra cárteles mexicanos
Sé el primero en comentar post