México se prepara para recibir por segunda vez en su historia las WTA Finals, uno de los torneos más prestigiosos del tenis femenino, que se llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo, del 29 de octubre al 5 de noviembre.
Las labores para la construcción del estadio ya han comenzado, y se espera que este evento deportivo de primer nivel atraiga la atención de aficionados de todo el mundo.
El director de las WTA Finals Cancún 2023, Gustavo Santoscoy, reveló detalles emocionantes sobre la sede del torneo. El estadio será montable, siguiendo el modelo de ediciones anteriores, y estará ubicado en la zona hotelera de Cancún, en un terreno facilitado por el gobierno del Estado, específicamente en el kilómetro 15.
Tendrá capacidad para albergar a cuatro mil personas y contará con dos canchas alternas en hoteles donde las jugadoras podrán realizar sus prácticas.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, se dispone de una bolsa de nueve millones de dólares, una inversión considerable que representa aproximadamente el 50 por ciento del costo total estimado, que se sitúa alrededor de los 14 o 15 millones de dólares.
Esto subraya la importancia de un evento de esta envergadura y su impacto en la comunidad tenística y turística de la región.
Sigue leyendo: Juegos Gastrohoteleros buscan mejorar calidad en el servicio de BJ
En la presentación del torneo, Fabrice Chouquet, director de las WTA Finals, destacó las razones detrás de la elección de México como sede. Afirmó que las tenistas consideran a México un destino atractivo y acogedor, y que la sólida base de aficionados al tenis en el país contribuye a la decisión.
Además, el atractivo turístico de México añade un elemento adicional, ya que muchas jugadoras podrían optar por prolongar su estancia y disfrutar de unas vacaciones después del torneo.
Es importante señalar que este acuerdo es válido únicamente para el año 2023, y Fabrice Chouquet mencionó que la WTA está explorando diversas opciones para las ediciones posteriores a 2024. Varias ciudades en todo el mundo han expresado su interés en albergar el evento en el futuro.
Hasta el momento, se han clasificado cuatro tenistas destacadas para las WTA Finals 2023: Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Coco Gauff y Elena Rybakina. Los cuatro lugares restantes se decidirán en las próximas dos semanas, lo que promete emocionantes encuentros en la competencia.
Santoscoy Arriaga subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno y los organizadores para llevar a cabo con éxito las WTA Finals. Reconoció que sin esta colaboración, un torneo de esta magnitud sería difícil de ejecutar.
Además, el director del Guadalajara Open descartó que la ciudad de Guadalajara se quede sin torneos de tenis el próximo año y expresó su optimismo sobre el futuro de los eventos tenísticos en la región. “Seguramente algo va a pasar, algo bueno tendremos”, afirmó, dejando abierta la puerta a emocionantes novedades en el mundo del tenis en México.