El doctor Rodrigo García López del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenta que hay una nueva variante mexicana BW.1 (Xibalbá) del virus SARS CoV-2 domina actualmente la península de Yucatán.
La variante Xibalbá parece haber surgido en la península de Yucatán en julio del 2022 durante la quinta ola de covid-19
El explosivo crecimiento de la variante Xibalbá puede explicarse en parte por mutaciones de escape relevantes que también se encuentran en BQ1
En las últimas semanas en el sureste mexicano se ha generado un rápido crecimiento de la variante BW.1 que coincide con el veloz aumento de casos de COVID-19,
La variante BW.1 sugiere que pudo haberse originado en México durante la quinta ola epidemiológica, esto sucedió entre junio a septiembre del 2022, rápidamente se volvió dominante en la Península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la variante BW.1 es una subvariante de ómicron que desciende del linaje BA.5.6.2 (igual llamada variante del Perro negro) y que pudo haber Sido importada de los Estados Unidos
Los síntomas de Xibalbá son muy similares a los que suelen presentar las personas que se contagian con la variante “perro del infierno”
- Fiebre
- Tos
- Cuerpo cortado
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Secreción Nasal
- Diarrea
- Dolores musculares
- Pérdida del olfato y gusto
- Pérdida de apetito
- Afonía
Fuente: El Financiero
También te puede interesar: México lleva acumulados 3,362 casos por viruela del mono