En su visita por Cancún como parte de su gira, la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, expresó su preocupación por los altos niveles de inseguridad en la entidad.
Durante su encuentro con el sector empresarial de Cancún, Gálvez hizo hincapié en la importancia de abordar esta problemática con cabeza e intelgencia , implementanto estrategias basadas en la evidencia científica y mostrando empatía hacia las víctimas y sus familias.
Gálvez compartío una anécdota qe ejemplificaba la realidad de la delincuencia en Cancún: “Tengo clientes que tienen que entrar como trabajadores en un taxi siendo los dueños, para evitar que sean víctimas de extorsiones de la delincuencia organizada”.

Ante esta situación, la candidata propuso la necesidad de contar con los mejores profesionales y expertos para diseñar una estrategia eficaz que garantice la seguridad de los ciudadanos.
La aspirante lamentó el trágico caso de los cinco jóvenes ensaparecidos en Lagos de Moreno y criticó las burlas hacia las madres de las víctimas en Palacio Nacional.
“En lugar de burlarme de ellas, habría abrazado a las madres y me habría puesto en sus zapatos, porque no hay peor cosa que perder un hijo”, afirmó.
Durante la reunión que tuvo con el sector empresarial de Cancún, en su tercer punto prioritario ofreció actuar con firmeza y enfrentar a los delincuentes sin miedo para aplicar la ley.

En cuanto al polémico proyecto del tren maya, Gálvez recoboció el impacto ambiental que ocasionará, y lamentó la falta de consulta con los pueblos indígenas. “La consulta debió haber sido previa, libre e informada, pero, desafortunadamente, no se llevó a cabo”, señaló.

Xochitl Gálvez expresó que una de las preocupaciones que se tienen es que el pilotaje del tren maya dañe los ríos subterráneos.
Por eso hizo énfasis en que es necesario que los especialistas en la materia trabajen en la toma de decisiones de esta mega obra y no imponer caprichos de políticos que no tienen dimensión en el daño que se tendrá al medio ambiente.
Con base en infraestructura, Gálvez resaltó la necesidad de construir más puertos y aeropuertos pero, como prioridad deberá fortalecerse la infraestructura de gas, líneas de transmisión de electricidad en el sureste mexicano.
Propuso buscar la autosuficiencia en energías limpias, como el uso de panles solares y la producción de hidrógeno verde a través de energía solar, para brindar mayor apoyo a los empresdarios de la región.
Xóchitl Gálvez, concluyó su visita por Cancún reafirmando el compromiso de enfrentar la inseguridad con determinación y aplicar la ley sin miefo, al tiempo que abogó por una estrategia integral que priorice el respeto al medio ambiente y promueva el desarrollo siustentable en la región del sureste mexicano.
