La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez ha enviado una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador junto con dos libros sobre violencia política de género. Gálvez espera que estos materiales sirvan para que el mandatario reconozca que con sus actos y palabras está violentando a las mujeres.
El 13 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictaminó la existencia de violencia política de género en contra de Gálvez por parte del presidente. A pesar de este fallo, López Obrador no recibió sanción alguna. En contraste, otros individuos que han sido inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral han enfrentado sanciones económicas y la obligación de acreditar un curso sobre el tema.
Xóchitl Gálvez subrayó en su carta que la responsabilidad del presidente como garante de los derechos humanos lo obliga a proteger los derechos de todos, incluyendo los de las mujeres. La senadora expresó su preocupación por la falta de sanciones hacia López Obrador y enfatizó que este no es un tema meramente electoral, sino una problemática profunda que afecta la vida política y social del país, requiriendo atención prioritaria y un ejercicio congruente del poder.
Xóchitl Gálvez incluyó en su envío los libros:
- “Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en la Justicia Electoral”: Este libro aborda cómo se manifiesta la violencia política de género en el contexto de la justicia electoral.
- “Manual para el Uso no Sexista del Lenguaje”: Este manual proporciona directrices para el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista, con el fin de promover la igualdad de género en la comunicación.
En la carta, Xóchitl Gálvez reafirmó que la violencia política de género es una cuestión de gran importancia que va más allá de lo electoral. Hizo un llamado al presidente para que reflexione sobre sus actos y palabras, y tome medidas para evitar la perpetuación de conductas violentas hacia las mujeres.
Este acto de Gálvez se enmarca en una serie de esfuerzos por visibilizar y combatir la violencia política de género en México. Se espera que este gesto no solo genere reflexión, sino que también impulse acciones concretas para garantizar un entorno político más equitativo y respetuoso para todas las mujeres en el país.
Para seguir leyendo: Emergencia infantil en México: Guía para actuar rápido
