El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha ratificado un alentador aumento del 13% en la afluencia de visitantes en las zonas arqueológicas del sur del estado que se encuentran abiertos al público durante el periodo vacacional.
Siga leyendo: Casos de dengue en obras del Tren Maya van en aumento.
Contenido
Repunte en las zonas arqueológicas
Según las estadísticas divulgadas por Datatur, se ha registrado una cifra cercana a los 19,473 visitantes en estos atractivos sitios, en comparación con los modestos 16,973 del mismo lapso del año anterior. De este número, el 61% constituye turistas extranjeros.
Dentro de estos destinos, destaca el yacimiento arqueológico de Chacchoben, en Bacalar, que se sitúa como el segundo más concurrido en el estado, atrayendo a 16,325 turistas en la primera mitad del presente año. Tan solo Tulum lo supera, con 104,471 visitantes en 2023.
Sin embargo, informes internos del INAH señalan un aumento en la afluencia de turistas en los otros tres sitios del sur de Quintana Roo, impulsado por un creciente interés de los visitantes hacia estas menos conocidas zonas arqueológicas. Estos sitios, que ofrecen una mayor conexión con la naturaleza, incluyen Konhunlich con 1,868 visitantes, Dzinbanché-Kinichná con 675 y Oxtankah con 605 visitantes.
Cifras más altas con el Tren Maya
La proyección interna del instituto augura que para el año 2024, con la conclusión y operación del Tren Maya, estas cifras se duplicarán gracias a las estaciones en Bacalar y Chetumal, junto con el paradero de Nicolás Bravo. Estos puntos proporcionarán una mayor accesibilidad y relevancia a estas joyas arquitectónicas, a las cuales se espera se una Ichkabal, frente a la Laguna de Bacalar.
Con el avance de las obras del Tren Maya, Ichkabal será abierta al público después de que su infraestructura de acceso y recorrido haya sido debidamente valorada, garantizando así visitas significativas y seguras para los visitantes.
Con información de Noticaribe.