31 de enero de 2024 – Washington, D.C.- El miércoles, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ofreció disculpas a familiares de víctimas de abuso sexual infantil durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos, donde también testificaron los directores ejecutivos de Snap, X, Discord y TikTok.
Contenido
Zuckerberg negó que el uso de redes sociales tenga un impacto negativo en la salud mental de los menores, a pesar de las acusaciones en su contra.

Las redes sociales no dañan la salud mental
En respuesta a las acusaciones de abuso, Zuckerberg defendió a Meta, señalando que no hay pruebas científicas que relacionen el uso de redes sociales con problemas de salud mental en los adolescentes.
Citó un informe reciente de las Academias Nacionales de Ciencias que evaluó más de 300 estudios y no respalda la conclusión de que las redes sociales causen cambios en la salud mental de los jóvenes.
Zuckerberg pide disculpas publicamente
Sin embargo, sus declaraciones generaron revuelo entre el público, especialmente entre familiares de víctimas de acoso en redes sociales que estaban presentes.
A petición de los congresistas, Zuckerberg se disculpó públicamente, expresando su pesar por la difícil situación que han enfrentado.

Sigue leyendo: Alza de migrantes eleva personas acogidas en albergues públicos de Nueva York
“Manos manchadas”
El senador republicano Lindsey Graham acusó a Zuckerberg de tener “las manos manchadas de sangre”, argumentando que las redes sociales son productos peligrosos que están destruyendo vidas y amenazando la democracia.
Durante la audiencia, los directores ejecutivos de las plataformas tecnológicas se comprometieron a trabajar en la prevención del abuso sexual infantil en sus plataformas.
No quieren relacionarse con la salud de los usuarios
Sin embargo, cuando se les preguntó sobre su apoyo a los proyectos de ley en curso, ninguno de ellos respondió de manera clara, lo que llevó a críticas por parte de los congresistas.

El senador demócrata Richard Durbin expresó su escepticismo al concluir que, si todas las medidas implementadas hasta ahora fueran efectivas, no estarían discutiendo el problema en el Congreso. Actualmente, el Congreso de EE. UU. está considerando varios proyectos de ley de protección infantil, incluido el ‘Stop CSAM Act’, que busca combatir la proliferación de material de abuso sexual infantil en línea y aumentar la responsabilidad de las plataformas.